Síguenos en:
phone-iconLun - Jue: 9-14, 16-19; Vie: 8-15

Estafas en criptomonedas: cómo protegerte legalmente

Estafas en criptomonedas: todo lo que debes saber

Invertir en criptomonedas se ha convertido en una opción habitual para empresas, particulares y emprendedores que buscan rentabilidad o diversificar su capital. Pero junto al crecimiento de esta nueva economía digital, han proliferado también los riesgos: estafas cada vez más sofisticadas, difíciles de detectar y de rastrear si no se cuenta con el respaldo legal adecuado.

Desde plataformas falsas con apariencia profesional, hasta sistemas piramidales que simulan rentabilidad, los fraudes con criptomonedas están causando graves perjuicios económicos a personas y empresas. Y lo peor es que muchas veces la víctima no lo descubre hasta que es demasiado tarde.

En Atrium Abogados contamos con un equipo preparado para actuar con rapidez, identificar el tipo de fraude y acompañarte legalmente en todo el proceso, desde la denuncia hasta la recuperación de activos

El auge de las criptomonedas ha traído innovación, pero también un aumento preocupante de fraudes, estafas y robos. En Atrium Abogados, combinamos experiencia penal y tecnológica para ayudarte a responder eficazmente ante estos riesgos.

 

Tipos de estafas más comunes en criptomonedas

Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos y ya no utilizan solo engaños burdos. Hoy se valen de:

  • Webs que simulan ser exchanges reales, donde puedes abrir cuenta, hacer ingresos e incluso ver crecer tu inversión… hasta que desaparecen o bloquean tu acceso.
  • Falsos asesores financieros que contactan por teléfono o redes sociales, ofreciendo inversiones “seguras” en Bitcoin, Ethereum o proyectos DeFi.
  • Estafas de suplantación de identidad, donde alguien se hace pasar por una empresa o influencer del sector cripto para ganar tu confianza.
  • Plataformas de “recuperación de fondos” que ofrecen ayudarte a recuperar tu inversión a cambio de nuevas transferencias (doble fraude).

Consecuencias legales y económicas para las víctimas

Las estafas con criptomonedas no solo suponen la pérdida directa del dinero invertido. También pueden derivar en:

  • Robo de datos personales y bancarios, que pueden ser utilizados en otros delitos.
  • Compromiso de tu identidad digital, si tus wallets, accesos o documentos han sido expuestos.
  • Problemas fiscales, si la inversión no ha sido correctamente declarada o si la operación termina siendo investigada por blanqueo de capitales.
  • Y en muchos casos, pérdida de confianza en el ecosistema cripto, lo que limita tu capacidad de operar en el futuro.

Qué hacer si has sido víctima de una estafa cripto

  1. Actúa rápido. El tiempo es clave para poder rastrear movimientos y preservar pruebas.
  2. Recopila toda la información posible: capturas de pantalla, correos, direcciones de wallet, chats, movimientos bancarios, etc.
  3. Evita seguir enviando dinero. Muchas estafas incluyen una segunda fase donde te piden más dinero para supuestas gestiones.
  4. Consulta con un despacho especializado. No todos los abogados están preparados para actuar en este tipo de delitos, que exigen conocimientos técnicos, jurídicos y fiscales.

¿Cómo puede ayudarte Atrium Abogados?

Contamos con un equipo legal que une experiencia penal, fiscal y tecnológica, preparado para afrontar este tipo de situaciones con la máxima agilidad:

  • Te ayudamos a identificar el tipo de fraude y valorar si hay vías de reclamación o recuperación.
  • Preparamos la denuncia penal con todos los elementos técnicos necesarios.
  • Colaboramos con las fuerzas de seguridad y con expertos en trazabilidad blockchain.
  • Te asesoramos en las implicaciones fiscales de lo ocurrido, para que cumplas con Hacienda sin sobresaltos.
  • Y lo más importante: te acompañamos con cercanía, confidencialidad y rapidez, sin juicios ni tecnicismos innecesarios.

¿Y si tengo dudas pero aún no me han estafado?

También podemos ayudarte. Cada vez más personas acuden a nosotros antes de realizar una inversión para verificar si la plataforma es legítima, si los términos legales son claros o si los contratos están bien redactados.

Prevenir es siempre más barato que reparar. Si operas con criptomonedas —como empresa o como particular— es clave contar con asesoría legal especializada desde el inicio.

Conclusión

Las estafas en criptomonedas son reales, están ocurriendo cerca de ti y pueden afectar a cualquiera. No importa si has perdido 1.000 euros o 50.000. Lo que importa es que hay formas de actuar: legales, efectivas y con posibilidades reales de frenar el daño.

En Atrium Abogados estamos preparados para ayudarte.
 Solicita ya una consulta, presencial u online, y pongamos en marcha la defensa de tu caso.

Despido por incapacidad permanente en Extremadura
Artículo Anterior

Despido por incapacidad permanente: qué deben saber las empresas tras la nueva Ley de 2025

Artículo Siguiente

Criptomonedas y Hacienda: evita sanciones fiscales

Empieza a escribir para encontrar los servicios que quieres contratar. Ej. IGUALA o CONSULTA
Carrito
Acceder

¿Aún no tienes cuenta?

Crear cuenta